

El macizo de Aiako Harria es uno de los dos conjuntos de roquedo granítico que hay en Euskal Herria.
El otro conjunto está en frente y se trata de Kopako Harria de 590 m. de altitud.
Aiako Harria consta de tres cima principales; Erroilbide de 837 m. que es la más alta, Txurrumurru de 820 m. y el Irumugarrieta de 786 m. siendo éste el orden de ascenso durante la travesía.

Itinerario
Desde Gasteiz tomamos la A1 dirección Donostia. Tenemos que llegar hasta la localidad de Oiartzun y desde aquí tomar la carretera GI-2134 dirección Irun y a unos 2 Km. veremos un desvío a la derecha con el indicador "Castillo del Inglés". Estamos en la GI-3631. Subimos hasta el Km. 8 donde encontraremos a la derecha de nuestra marcha una explanada donde dejar los vehículos e iniciar la travesía.
0,00 h. Elurretxe lepoaDe la zona de aparcamiento nos adentramos en el hayedo donde encontramos unos carteles de los PR y GR que recorren Aiako Harria.
A la derecha sale una pista que se adentra en el bosque a media ladera. Por ancha pista caminamos durante 5' hasta que ésta se convierte en sendero. No hay perdida ya que éste se encuentra balizado con marcas de pintura blancas, rojas y amarillas.
0,25 h. BarrancoLa senda se adentra en el barranco descendiendo poco a poco. El paisaje gana en belleza y un forro verde recubre las hayas a modo de abrigo.
Cruzamos un barranco por el que pasa un pequeño arroyo. Desde este punto la senda empieza a ascender pasando por algún que otro fuerte repecho. Seguimos la senda durante una hora hasta que esta parece descender y aparece otra senda a nuestra izquierda que asciende a zona abierta.
1,00 h. DesvíoTomamos la nueva senda ascendente que al poco rato se desvanece para asomar más arriba. En 5' llegamos a una gran roca que bordeamos por su izquierda.
Tras la roca iniciamos un ascenso, por zona de brezo y sin sendero definido monte arriba en fuerte pendiente, hacia la loma de nuestra derecha para enfilar desde ésta la línea que nos lleva hasta la vertical pared de Erroilbide.
1,45 h. Erroilbide 837 m.Ante nosotros la peña de Erroilbide parece inaccesible, pero antes de alcanzar su base el sendero se desvía hacia la izquierda y por la cara oeste lo bordea en fuerte ascenso embarrancado y con tramos delicados.
Se alcanza la cima herbosa donde encontramos dos buzones. Las vista, desde esta atalaya antesala de los Pirineos, son espléndidas.
2,10 h. Txurrumurru 820 m.Seguimos el único sendero que crestea las peñas e iniciamos un corto descenso para ascender una pequeña cima que nos deja en un estrecho collado.
En este punto se inicia un corto repecho sobre una pared lisa, se trata del paso más complicado de la travesía. Una anilla y varias muescas talladas en la pared permite superar esta dificultad y alcanzar la cima de Txurrumurru.
2,25 h. Irumugarrieta 786 m.Iniciamos el empinado descenso hasta alcanzar otro pequeño collado, el de Arditurri, desde donde se asciende cómodamente a Irumugarrieta.
En la cima encontramos un buzón. Al igual que con las anteriores cimas, ésta también ofrece una espléndida panorámica, en especial sobre la bahía de Txingudi y las peñas que hemos cruzado.
DescensoEl descenso lo realizamos siguiendo hasta el pinar una alambrada (ésta a nuestra derecha). Ya en el bosque, sin sendero definido, alcanzamos las marcas de pintura de GR y PR juntas (blanco, rojo y amarillo). Tan sólo hay que seguirlas.
Caminaremos en el tramo más bajo, paralelo a la carretera. Pasaremos junto a las ruinas del "Castillo del Inglés" y poco después, ya cerca del collado de Elurretxe, un antiguo nevero.
En tiempo empleado para realizar esta travesía circular ha sido de 3 h. 15 min. (Tiempo neto sin paradas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario