
Si quieres visionar esta travesía con música puedes escuchar el tema "Martin Larralde" de Ruper Ordorika.

El valle de Orozko, abierto pero rodeado de montañas, es otro lugar apacible con encantadores barrios como Ibarra, Urigoiti y Gallartu en las estribaciones del Gorbea, desde donde se puede acometer su subida.
Una carretera de montaña pone en comunicación este valle con el de Arratia, atravesando bellos parajes. Ibarra es una aldea típicamente vasca. Al fondo, están las peñas de Itxina hasta las que podemos llegar desde el barrio de Urigoiti, por el Ojo de Atxular, una cavidad en la roca que nos introduce en un laberinto de cuevas y peñas.

Itinerario:

Antes habremos dejado otro vehículo en las inmediaciones de la cantera.
0,00 h. Bikotx gane:

La pista lleva rumbo hacia el cordal.

Una vez llegado a un claro (15') la pista se trifurca, seguimos por la del centro que asciende.
Poco después (2') llegamos a un pequeño collado donde dejamos la pista e iniciamos el ascenso por una senda que sale a nuestra derecha que se dirige entre matorrales y helechos hacia una zona de peñas en la parte alta del cordal que queremos tomar.

0,35 h. Garaigorta:

A partir de este momento tan sólo debemos seguir el cordal con rumbo noroeste.

Para evitar este tramo de roca, es mejor descender un poco dirección Orozko hasta encontrar una senda unos metros más abajo donde caminar más tranquilamente sin riesgos de tropezón o esguince.

A los 20' de Garaigorta llegamos a un collado herboso antesala de la cima de Arrizuri, la que coronamos 5' después. En la cima no encontramos ningún buzón, sólo un vértice geodésico.
De aquí, ya por la otra vertiente, se llega a una pista que recorre el cordal. Se sigue ésta hasta llegar a la cima de Arrugaeta donde encontramos un buzón de color rojo sin identificación de quien lo instaló.
1,30 h. Arrugaeta:



Dentro del bosque, en un pequeño claro que parece un collado, se aprecia una senda que vuelve a ascender entre pinos junto a una alambrada (ésta a nuestra izquierda). Al poco el pinar se cambia por una plantación de eucalipto.

La senda vuelve a bajar y a medida que descendemos el paisaje árido del eucalipto cambia por la frescura del hayedo (En una especie de vaguada encontramos un gran haya caído). Aquí encontramos las marcas del PR BI-31. Se sigue las marcas, siempre por el cordal, salimos a terreno despejado llegando a los 15' del haya caído a la cima de Semelarraga.
2,05 h. Semelarraga:

Se continúa cresteando hacia el visible Untzueta, cada vez más cerca. Si echamos la vista hacia atrás podemos contemplar el camino recorrido.
El sube-baja de la cresta nos desciende hasta un cruce de pistas.
2,20 h. Cruce de pistas:


25' después llegamos a la base de Untzueta.
Dejamos la pista y atacamos directamente la cima siguiendo una empinada senda que asciende junto al cordal.
3,00 h. Untzueta:

En la cima, además del edificio del repetidor y las antenas, hay dos vértices geodésicos y un buzón. También hay una placa recordatoria.
Panorámica:
La ubicación de este monte que es visible desde muchos puntos, hace que la panorámica que ofrece sea algo excepcional.
Al noroeste tenemos la punta de Gallarraga y tras el alargado collado el macizo de Ganekogorta. Frente a estos, como antesala del macizo, Kamaraka. Hacia el norte tenemos las poblaciones de Ugao, Arrigorriaga, Bilbao y Basauri. Y a la derecha de éste la cima de Artanda.
De norte a este tenemos, a la derecha de Artanda, Upo.
Al noreste los montes de Aramotz con sus cimas emblemáticas:Leungana y Mugarra, que dan paso al Untzillatx, Anboto y cerrando el macizo el Oriol en las peñas de Etxaguen. Ya al este el macizo de Gorbeia con la cima de Itxina, el Lekanda, y el telonero de Gorbeia, la peña de Aldamin.
Y para terminar esta vuelta de 360º sobre la cima de Untzueta tenemos de este a oeste; cerrando el macizo de Gorbeia la herbosa loma de Odoriaga. Tras los montes de Aiala asoma la Sierra de Salbada; Txarlazo, Tologorri, Ungino y Eskutxi. Ya en tierras burgalesas sigue la sierra de Carbonilla con sus dos cimas: Gurdieta y Castro Grande.


Al noreste los montes de Aramotz con sus cimas emblemáticas:Leungana y Mugarra, que dan paso al Untzillatx, Anboto y cerrando el macizo el Oriol en las peñas de Etxaguen. Ya al este el macizo de Gorbeia con la cima de Itxina, el Lekanda, y el telonero de Gorbeia, la peña de Aldamin.

Descenso:

Una vez en el pinar hay que tomar la pista como única vía de descenso.
Pasaremos cerca del caserío que está encima de la cantera.

La pista nos bajará hasta la carretera y de ahí al segundo vehículo que hemos dejado en una de aparcamiento cerca de unos pabellones industriales que hay en frente de ésta.
El tiempo empleado para el descenso fue de una hora.

No hay comentarios:
Publicar un comentario