
puedes escuchar el tema " The Sad Cafe " de Eagles.

Atxabal, más conocido como "Las Peñas de Oro", se encuentra enclavado en Zuia, en un punto aislado de las cercanas sierras de Badaia y Arrato.
En la década de los 80 y 90, las paredes de este monte comenzaron a ser visitadas por escaladores que hicieron de este lugar una auténtica escuela con todo tipo de vías y dificultades.
Como fondo, Zuia y el Macizo de Gorbeia, junto a Las Peñas de Oro, son todo un símbolo para el montañero de Araba.
ItinerarioDesde Gasteiz se sigue la autovía de Altube para desviarnos hacia Murgia tras el paso del túnel de Aiurdin. Una vez en Murgia, tomamos la carretera que va a Jugo y Domaikia. Nos situamos en la iglesia parroquial de San Bartolomé. Junto a ella, un riachuelo cruza la carretera al lado del antiguo lavadero. Seguiremos por ahí, en dirección al monte y el coche lo dejamos en el pueblo.
De Gasteiz a Domaikia hay 24 kilómetros.
0:00 h. Fuente/LavaderoJunto al lavadero, seguimos cien metros la carretera hasta tomar una pista a nuestra izquierda que pasa al lado del pequeño cementerio de Domaikia. Al llegar a éste dejamos la pista y tomamos la pista que a la derecha nos adentra en el bosque.
La cumbre de Oro se ve casi siempre a lo largo del itinerario. Caminamos cerca de pastizales y encontramos bastantes encinas.
0:20 h. BarreraCruzamos una barrera metálica verde. Estamos en el "Paso de Megarai" y a nuestra derecha queda un promontorio que se llama "Intusi" que vamos a bordear de sur a norte a media ladera.
Tras pasar la puerta metálica, continuamos por la pista en dirección oeste.
0:25 h. AtajoHemos andado cinco minutos desde la barrera y llegamos a un paso desde donde se ven las paredes de las Peñas de Oro. En ese momento abandonamos la pista y nos vamos a la derecha pero sin subir el promontorio Intusi. Un sendero lo bordea.
0:30 h. Collado herbosoA partir de ahora vamos a ascender atajando, rectos hacia arriba.
Accedemos a un collado herboso situado bajo la vertical de la cima . Subiremos bosque a través, rumbo norte. Atravesaremos una pista y llegaremos al hayedo, sin ir por un sendero preciso.
0:40 h. PistaDesembocamos en la pista pasando junto a una característica encina solitaria.
Continuamos por la pista y trepamos por un canal fácil treinta metros más adelante.
Podemos seguir hasta finalizar la pista y subir luego la cresta hasta la cima.
0:45 h. CimaEn la cumbre hay un repetidor de T.V. y una cruz de hierro que conmemora el Año Mariano de 1954, instalado por la Sociedad Zuia Sport.
Además, está el vértice geodésico y un buzón instalado por el C. M. Gazteiz el 21 de diciembre de 1997.
Panorámica
Es muy extenso el panorama que se divisa desde Atxabal.Hacia el norte destaca el Macizo de Gorbeia con Odoriaga, Gorbeia y Oketa y al noreste, Anboto y otros montes del Durangaldea. En el valle se ven los pueblos de Jugo y Domaikia. Por el este se aprecian el monte Armikelo en la Sierra de Arrato y en el horizonte, la cadena de Aizkorri.
Al sur se sitúan la Cruz de Ganalto, Sierra Badaia y a lo lejos, la Sierra Toloño. Por el suroeste se observa la Sierra de Arkamo con las cimas de Kruzeta y Repico. En el oeste quedan la Sierra de Ibijo con el monte Arangatxa.
Aiara está al noroeste y son perfectamente visibles un amplio número de cumbres entre otras, las pertenecientes a la Sierra Salbada.
Atxabal es un balcón sobre Zuia y Gorbeia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario