

Se trata de un barranco de unos 4 kms. de longitud, en el que la erosión del agua a ido esculpiendo sobre la roca caliza un estrecho y pulido paso.
La intención era recorrer todo el barranco, pero no se pudo superar el pozo el Horcón.
Miramos la forma de pasar al otro lado (sin necesidad de material) y no pudimos o supimos ver paso alguno digno de confianza.
La mayor parte del recorrido se realiza a través del cauce del río, por lo que éste ha de estar seco.
La época recomendable para realizar esta ruta suele ser agosto, septiembre y principios de octubre, (siempre que no haya llovido antes). A final del otoño y en invierno el río suele bajar con agua, y de marzo a finales de julio interesa no molestar a las crías de las rapaces que allí anidan.
Si quieres visionar este recorrido con música
puedes escuchar el tema "Brothers In Arms" de Dire Straits.
puedes escuchar el tema "Brothers In Arms" de Dire Straits.

Itinerario:

Una vez pasada la localidad de Kanpezu, antes de cruzar la muga con Nafarroa, encontraremos a la izquierda un cruce al pueblo de Orbiso/Urbisu.
Entramos en el pueblo y dejamos el vehículo en la parte alta del mismo, cerca de la fuente - lavadero.
0:00 h. Calle de la Fuente

Nada más cruzar el puente un camino sale a nuestra izquierda. Caminamos en dejando el cauce del río Istora a nuestra izquierda. A los 5' cruzamos una puerta metálica.

0:15 h. Cruce del cauce

A los 5' de tomar la senda llegamos de nuevo al cauce del río.
0:20 h. Cauce del río

El camino es muy pedregoso, como corresponde al cauce de un arroyo de lluvia. Caminamos por el cerrado cauce hasta que un gran canchal se abre a nuestra derecha.
Estamos a la entrada del pozo el Horcón.

Dicen los del lugar que del paredón de la zona del canchal salto un jabalí hace años al sentirse acorralado. También se describe en libros de la zona que hay una cueva.
Se sigue por el cauce que ahora se va estrechando entre altos paredones.
Impresiona pasear por ese lugar, escondido rincón de nuestra geografía al que sólo se puede acceder en temporada estival y seca. Para desgracia nuestra el final de esta experiencia está muy cerca. A pesar de que el cauce está seco, en los dos últimos metros antes del estrechamiento del cauce, hay algo de agua depositada. Y las lisas paredes que forman una especie de chimenea no permiten asirte de ninguna manera para salvar este primer obstáculo.
0:35 h. Pozo el Horcón

Hemos leído que hay una especie de sendero, con tramos muy aéreo, que parte del canchal, a media ladera, y te lleva al otro lado del estrechamiento.
Se estuvo buscando el paso durante más de 30' y no hayamos nada ...... así que vuelta para atrás.
Como no era plan volver tan pronto a casa y en vista que el día era espléndido, decidimos explorar un poco la zona y de regreso tomamos la pista ascendente que nos encontramos a los 10' de iniciar la marcha.

La senda sale más tarde a otra pista y a otra..... y llegamos a la cima de Somorredondo (50' desde la senda del PR A-71). Este PR recorre durante 15,4 Kms. los cordales de Somorredondo, Txintxularri y Cruz de Alda/Perriain para descender por otro de los enclaves más indómitos y agrestes de Araba: el barranco de Berrabia.
PERFÍL DE LA SENDA MARKILLANO


No hay comentarios:
Publicar un comentario