
puedes escuchar el tema "Lady of Dreams"

El itinerario que aquí se describe es el clásico recorrido por la altura en Ordesa, senda muy aérea que recorre el último piso del Valle a una cota en torno a los 2.400 m. por encima de las paredes del Gallinero entre los circos de Carriata y Cotatuero.
La declaración del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido data del 16 de agosto de 1918. En la actualidad, con una superficie de 15.608 Ha., además del valle de Ordesa comprende el cañón de Añisclo, las gargantas de Escuaín, el circo de la Pineta y el macizo del Monte Perdido.
Al norte limita con el Parc National des Pyrénées Occidentales y cuenta con una zona periférica de protección de 19.000 Ha.

Perfil de la Travesía
Itinerario
Para acceder a la Pradera de Ordesa lo hacemos a través de Torla (en época estival y Semana Santa la aproximación será obligatoriamente en autobús, billete ida/vuelta en 2008 4,50 €).
0:00 h. Pradera de OrdesaYa en la pradera, retrocedemos casi un kilómetro hasta alcanzar una antigua casa de información donde se inicia el sendero que por fuerte pendiente nos guiará hasta la entrada a la Faja de las Flores.
0:10 h. Casa OlivánLlegamos a la antigua casa de información (Casa Oliván). Un cartel apuntando al bosque nos indica la ruta a seguir.
El sendero se introduce en el bosque de pino silvestre, abeto y acebo y nos sube al circo de Carriata en moderada y continua pendiente.
1:00 h. Salida del bosqueSeguimos por sendero dejando el bosque atrás. Pasamos junto a una pequeña caseta de tronco que hace las funciones de abrigo en caso de mal tiempo.
Sin dejar el sendero llegamos a un desvío justo en el Barranco de Carriata; un cartel informativo nos indica la ruta a seguir.
1:40 h. Cartel 'Faja Racún'Llegamos a un cruce. Un cartel nos indica a nuestra derecha el sendero que lleva a Cotatuero por la Faja de Racún.
Tomamos la senda que por la izquierda se dirige al Tozal del Mallo.
2:00 h. Paso de FajetaLa senda nos va acercando cada vez más a los cortantes abismos de Ordesa. Llegamos a un nuevo cartel. Debemos superar una zona escarpada y tenemos dos opciones: por las clavijas o por Fajeta.
El peso y volumen de nuestras mochilas sólo nos deja la opción de Fajeta y por ella ascendemos.
2:30 h. Alto de FajetaLa senda termina y se continua por fuerte pendiente a nuestra izquierda subiendo por zona de roca inicialmente (hay que usar un poco las manos) para luego continuar dando lazadas. Hasta no superar la zona superior de Fajeta la pendiente será muy fuerte y dura.
3:25 h. Faja de las FloresLa senda se suaviza un poco y ya se aprecia por donde transcurre la faja. Seguimos la senda que se dirige a los Llanos de Salarons. Tras caminar por verde sendero pasamos por zona de grandes bloques de roca para terminar por el gris lapiaz.
Aunque apreciemos que la faja se encuentra arriba, frente a nosotros, deberemos ir hacia la izquierda para encontrar la entrada de ésta.
A escasos 15 minutos de entrar en la faja hemos de pasar necesariamente por debajo de una gran roca empotrada en la faja. Si no es así...... no estamos en la Faja de las Flores.La faja transcurre plana y lo suficientemente ancha (de 3 a 4 m.) como para llegar a asustar. Se trata de una cornisa rocosa producida por la erosión en la pared, no es un sendero a media ladera.
La panorámica que disfrutaremos durante su recorrido compensa con creces el gran esfuerzo que hay que realizar para acceder a esta bella faja rocosa marcada en el Pico de Gallinero.
5:15 h. Circo de CotatueroSe alcanza la zona del circo de Cotatuero y la faja se empieza a difuminar en ladera herbosa. A nuestra derecha tenemos el Circo de Cotatuero con sus vertiginosas clavijas como único punto de acceso (no aptas para todos ya que es muy aérea)
Una vez terminada la faja podemos parar a comer y reponer fuerzas ya que aún queda un buen trecho hasta llegar al refugio de Goríz.
Desde este punto veremos, de izquierda a derecha: Taillón, la Brecha, el Casco, la Marboré, el Cilindro, el Perdido y el Soum de Ramond o Pico Añisclo entre otros.
6:15 h. Cdo. El DescargadorSeguimos la senda que con dirección norte y sin apenas salvar desnivel bordea el Circo de Cotatuero. Abajo y a la derecha quedan las clavijas.
En frente tenemos el pico El Descargador. Cruzamos una zona de lapiaz y tomamos como referencia un poste con franjas de colores. Hay hitos de piedras en el lapiaz pero a veces confunden más que ayudan.
No tenemos que llegar al poste.
Una vez cruzado el lapiaz bordeamos El Descargador, dejándolo a nuestra izquierda, hasta alcanzar el collado del mismo nombre (2.457 m.). A nuestra derecha tenemos en primer plano el Pico Millares (2.619 m.) y detrás de él Tobacor (2.769 m.).
7:30 h. Refugio de GórizLlegado a este punto tan sólo queda descender por los llanos de Millaris hasta el refugio de Góriz.
El descenso es largo y aun nos queda algo más de una hora de camino hasta el refugio.Durante el descenso podremos disfrutar de las vistas de las Tres Sorores o Treserols (Tres hermanas).
La capacidad máxima del valle de Ordesa es de 1.800 personas simultáneas.
Si este número fuese superado, el servicio de acceso en transporte público se suspenderá temporalmente por razones de conservación del Parque Nacional.
Como se ha comentado al inicio, el precio del billete Torla-Pradera de Ordesa (Ida y Vuelta) es de 4'50 € (2008)

2.100 m. de altitud (Clavijas de Soaso) en el sector de Ordesa.
1.800 m. de altitud (Fon Blanca) en el sector de Añisclo y (La Ralla) en el sector de Escuaín.
2.500 m. de altitud (Balcón de Pineta) en el sector de Pineta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario