

Al sur tenemos el Aranguren con 1.158 metros de altitud y la cima más elevada de esta sierra. En medio está Elorretako-aitza de 1.146 m. y el la punta norte, mirando a Aretxabaleta y Urkulu la cruz de Kurutzeberri con 1.116 m. de altitud.
Kurutzeberri, que supuestamente debe su nombre a la sustitución el año 1840 de la cruz original, fechada un siglo antes (1742), cuenta la bonita historia de unos estusiastas vecinos de Aretxabaleta que el año 1928, buscando un lugar visible desde el fondo del valle, insistieron en este punto para colocar el crucero.
Si quieres visionar esta ascensión con música
puedes escuchar el viejo tema "Alboka" de Errobi.
puedes escuchar el viejo tema "Alboka" de Errobi.

Itinerario:
Para iniciar este itinerario deberemos acercarnos a la localidad de Aretxabaleta, en Gipuzkoa, por el Pto. de Arlaban, si venimos desde Gasteiz. En Aretxabaleta tomaremos la carretera GI-3133, que asciende hasta la barriada de Mendiola.
Antes de alcanzar este núcleo de caseríos, la carretera forma una pequeña plaza identificada por un hito de piedra y una veleta. Si tomamos la pista que nace aquí, a los pocos metros encontraremos una plataforma donde poder dejar el coche. Si el terreno está embarrado, mejor dejar el vehículo cerca del hito, en la carretera, o mejor aún, en Mendiola.

Antes de alcanzar este núcleo de caseríos, la carretera forma una pequeña plaza identificada por un hito de piedra y una veleta. Si tomamos la pista que nace aquí, a los pocos metros encontraremos una plataforma donde poder dejar el coche. Si el terreno está embarrado, mejor dejar el vehículo cerca del hito, en la carretera, o mejor aún, en Mendiola.
0:00 h. Bº Mendiola:

A los 15' de iniciar la marcha pasamos una barrera. Tras cruzar ésta sale un camino carretil que se dirige a la base de Elorreta. Hay muchas pistas que pueden inducir a error pero encontramos algunas marcas e hitos en los cruces.
0:50 h. Ermita:

Tomamos la pista de la izquierda y en menos de 5' pasamos junto a una fuente con una placa de los grupos Murrukixo Mendizale Elkartea y U.D.A.
A partir de ahora caminamos por la vaguada que forman Elorretako-aitza y Aranguren para salir del hayedo a despejados prados superiores.
1:30 h. Apotza lepoa:

Dejamos la pista que nos ha conducido hasta el collado y nos dirigimos hacia un visible poste amarillo de la canalización de gas. Una vez en el bosque seguir la senda que en poco tiempo nos deja en la cima.
1:40 h. Aranguren:

Panorámica
Nos encontramos en la cima más alta de la Sierra de Zaraia y cierra la majada y depresión de Degurixa por el norte. Al fondo el cordal de la sierra de Elgea.
Las vista desde este monte están limitada al Este y Oeste, tan sólo nos permiten obtener panorámica de los montes del sur, Sierra de Elgea y del norte.
En este caso las nubes bajas sólo nos dejan ver el cercano Elorretako-aitza.
Descendemos de nuevo hacia Apotzako-lepoa y afrontamos de forma directa la cima de Elorretako-aitza. Ya por el lapiaz unas marcas nos pueden facilitar el ascenso en caso de niebla.


Descendemos de nuevo hacia Apotzako-lepoa y afrontamos de forma directa la cima de Elorretako-aitza. Ya por el lapiaz unas marcas nos pueden facilitar el ascenso en caso de niebla.
2:20 h. Elorretako-aitza:

Al estar situada en el centro de la sierra y despejada de vegetación arbórea tiene unas vistas excepcionales. Pero al igual que con el Aranguren en el día elegido las nubes tomaron partido.
Panorámica



2:30 h. Kurutzeberri :

Tal como pretendian los que instalaron la cruz, ésta es visible desde todos los rincones del valle. Bajo esta cruz se concentraron numerosos montañeros en 1953 para celebrar el 25 aniversario de su colocación.
Panorámica
La cima de esta montaña es un buen mirador. Al noreste tenemos la cima de Orkatzategi y ya hacia el este las sierras de Aloña y Aizkorri.
Si miramos al noroeste encontramos la pirámide de Udalatx a los pies de Arrasate. Más hacia el oeste las suaves cimas de Murugain, con su antena repetidora, detrás y a la izquierda el Tellamendi para encontrarnos con otra montaña simbólica; el Anboto.
Mas cercanos las verdes cimas de Asensiomendi y Durakogain cerrando el valle de Aramaio por el sur mientras que por el este lo cierran Orixol e Ipizte. Al este y al fondo se aprecia la silueta de Gorbeia.
Y terminando la panorámica por el sur tenemos la cercana cima de Elorretako-aitza y si el tiempo lo hubiera permitido, haciendo un giro hacia el oeste, veríamos el cordal de las sierras de Elgea, Urkilla y Aizkorri.



Descenso

Mirando al norte, justo cuando se acaba la zona de roca y empieza el verde, vemos una senda.

La senda, a veces diluida en la pradera, inicia un suave descenso por ancha pradera hacia el visible bosque. Se entra en el hayedo a los 10' de iniciado el descenso de Kurutzeberri.

Ahora al abrigo del bosque y marcada senda se sigue el descenso hasta enlazar, 5 minutos después, con una pista.
Esta pista es la que hemos utilizado para el ascenso a las cimas de Aranguren y Elorretako-aitza desde el collado de Apotza.

Tan sólo queda deshacer este tramo del camino de ida para dar por terminada esta agradable travesía por la sierra de Zaraia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario