
La Sierra de Badaia tiene dos cumbres pertenecientes al Catálogo de Montes de Araba: Cruz de Ganalto y Oteros.
Con 1.038 metros de altitud, el monte Oteros ocupa la zona sur de la sierra y son varios sus accesos aunque este es de los más bonitos. Al ocupar un punto central en el mapa de Araba, Oteros es un excelente mirador.
El único inconveniente es efectuar el ascenso con buen día y esto no es tan frecuente dadas las características del clima en Araba.
Además la niebla, habitual en Badaia, puede ser un obstáculo a añadir.
Hemos de tener siempre presente que en las sierras de Gibijo, Badaia y Arkamo, si hay niebla, mejor volver otro día o, ...... o puede pasar lo mismo que a nosotros que casi nos perd.......... y no nos olvidemos de los perros que cuidan los rebaños de ganado ovino que nos pueden dar más de un susto..... en el mejor de los casos.

Con 1.038 metros de altitud, el monte Oteros ocupa la zona sur de la sierra y son varios sus accesos aunque este es de los más bonitos. Al ocupar un punto central en el mapa de Araba, Oteros es un excelente mirador.
El único inconveniente es efectuar el ascenso con buen día y esto no es tan frecuente dadas las características del clima en Araba.
Además la niebla, habitual en Badaia, puede ser un obstáculo a añadir.
Puedes visionar esta "Casi" ascensión escuchando
el tema de Itoiz "Elurretan".
el tema de Itoiz "Elurretan".


Itinerario 
Para acceder al punto de inicio de esta ascensión desde Gasteiz tomaremos la N-I hasta el desvío a la Zona Industrial de Nanclares de la Oca. Dejamos la N-I y tomamos la A-2622 hasta el cruce de Pobes con Subijana-Morillas, bajo la autopista. Giramos a la derecha por la A-3314 y llegamos a Zuhatzu Kuartango tras haber recorrido 27 kilómetros.
Al llegar al pueblo, nos desviamos a la derecha y subimos hasta la parte alta del mismo. Aparcamos junto a las últimas casas desde las que ya se ve el monte, junto al txoko "Badaia". La pista sale de allí. Unas marcas de pintura azul nos guiará durante todo el recorrido.
Ver mapa más grande
Si se viene de otro punto, aquí arriba lo podéis calcular.

Para acceder al punto de inicio de esta ascensión desde Gasteiz tomaremos la N-I hasta el desvío a la Zona Industrial de Nanclares de la Oca. Dejamos la N-I y tomamos la A-2622 hasta el cruce de Pobes con Subijana-Morillas, bajo la autopista. Giramos a la derecha por la A-3314 y llegamos a Zuhatzu Kuartango tras haber recorrido 27 kilómetros.

Al llegar al pueblo, nos desviamos a la derecha y subimos hasta la parte alta del mismo. Aparcamos junto a las últimas casas desde las que ya se ve el monte, junto al txoko "Badaia". La pista sale de allí. Unas marcas de pintura azul nos guiará durante todo el recorrido.
Ver mapa más grande
Si se viene de otro punto, aquí arriba lo podéis calcular.
0,00 h. Pista
Junto al último caserío arranca una ancha pista cementada que al poco tiempo, una vez superado unos tanques de gas, dejaremos por otra que sale a nuestra derecha. Ahora, por pista de tierra, (o barro si ha sido una semana lluviosa) seguiremos por ella adentrándonos en el pinar. El camino, suave, cruza una barrera al cuarto de hora de nuestra partida.

Junto al último caserío arranca una ancha pista cementada que al poco tiempo, una vez superado unos tanques de gas, dejaremos por otra que sale a nuestra derecha. Ahora, por pista de tierra, (o barro si ha sido una semana lluviosa) seguiremos por ella adentrándonos en el pinar. El camino, suave, cruza una barrera al cuarto de hora de nuestra partida.
0,20 h. Repetidor
Pasamos junto a un repetidor. Nada más pasar el repetidor llegamos a un cruce de caminos; tomamos la pista que asciende a nuestra izquierda.
A partir de ahora comenzará a ascender con más pendiente, atravesando la ladera oeste de Oteros en diagonal por un trazado lógico. Olvidaremos otros cruces y seguiremos esa diagonal.
10' después deberemos cruzar una alambrada y seguir por la pista principal (hay marcas de pintura azul). A los 20' del repetidor pasaremos muy cerca de Azkarateko iturria. Está en una zona de roca encima nuestro a pocos metros del sendero. La zona anegada nos indica la situación de la fuente.
Continuamos caminando por bello sendero junto a una alambrada.

Pasamos junto a un repetidor. Nada más pasar el repetidor llegamos a un cruce de caminos; tomamos la pista que asciende a nuestra izquierda.
A partir de ahora comenzará a ascender con más pendiente, atravesando la ladera oeste de Oteros en diagonal por un trazado lógico. Olvidaremos otros cruces y seguiremos esa diagonal.

10' después deberemos cruzar una alambrada y seguir por la pista principal (hay marcas de pintura azul). A los 20' del repetidor pasaremos muy cerca de Azkarateko iturria. Está en una zona de roca encima nuestro a pocos metros del sendero. La zona anegada nos indica la situación de la fuente.

0,50 h. Portillo de Azkarate
Caminamos por un empedrado sendero abierto en la roca, se trata de un antiguo camino de acceso a la Sierra de Badaia, el portillo de Azkarate bien merece un alto para contemplar el valle y también el resto de nuestro itinerario.
Oteros, si no hay niebla, se puede ver ligeramente al sureste.

Caminamos por un empedrado sendero abierto en la roca, se trata de un antiguo camino de acceso a la Sierra de Badaia, el portillo de Azkarate bien merece un alto para contemplar el valle y también el resto de nuestro itinerario.
Oteros, si no hay niebla, se puede ver ligeramente al sureste.
1,10 h. ¿Cima de Oteros? 
La cima, dentro del parque eólico de Badaia, tiene un vértice geodésico y dos buzones, uno colocado el 9 de abril de 1967 por el G. M. Txarlazo de Orduña, de color rojo, y otro, de reciente instalación, colocado por la A.S.C Arkiz en mayo de 2001. También hay un Belen junto al vértice geodésico, la chapa identificativa está muy gastada y no se reconoce al grupo que lo instaló.
Por supuesto que no vimos nada de esto porque no llegamos a la cima. Pero para que quede más completa la descripción de esta ascensión a Oteros voy a incluir unas fotos de una subida anterior con tiempo despejado.

La cima, dentro del parque eólico de Badaia, tiene un vértice geodésico y dos buzones, uno colocado el 9 de abril de 1967 por el G. M. Txarlazo de Orduña, de color rojo, y otro, de reciente instalación, colocado por la A.S.C Arkiz en mayo de 2001. También hay un Belen junto al vértice geodésico, la chapa identificativa está muy gastada y no se reconoce al grupo que lo instaló.

Panorámica
Toda la Sierra de Badaia se extiende hacia el norte con la Cruz de Ganalto, Zuia y el Macizo del Gorbeia cerrando el conjunto.
El noreste está ocupado por Anboto y la línea de la Divisoria de Aguas. Gasteiz, La Llanada, los Montes de Gasteiz, se contemplan hacia el este y por el sur es visible el monte San Vítores. La Sierra de Toloño se perfila al fondo. Cantoblanco, Olvedo y los montes de la Sierra de Arzena quedan al suroeste.
Por el oeste se parecian Montemayor en la Sierra de Arkamo, el Valle de Kuartango y Marinda en Gibijo. El Macizo de Ganekogorta y otras cimas de Aiala se sitúan al noroeste.
En resumen, tendremos ante nosotros un amplio paisaje del que disfrutaremos con un buen mapa y por supuesto, brújula para orientarnos.
Toda la Sierra de Badaia se extiende hacia el norte con la Cruz de Ganalto, Zuia y el Macizo del Gorbeia cerrando el conjunto.






No hay comentarios:
Publicar un comentario