

Sin duda alguna, Zaldiaran es el monte más popular para los montañeros de Gasteiz.
Su proximidad a la capital y el atractivo de su ascenso hacen de esta cima una de las más visitadas dentro de la cadena de los Montes de Gasteiz.
Es también un magnífico mirador de toda Araba debido a su posición central en el territorio.
ItinerarioDe Gasteiz al pueblo de Berrostegieta hay solamente cuatro kilómetros siguiendo la carretera A-3102. Sin necesidad de entrar al pueblo, justo a la salida del mismo, al comenzar el ascenso del puerto de Zaldiaran, existe una explanada situada a la izquierda de la carretera junto a la caseta de un repetidor.
El coche lo podemos dejar allí.
0,00 h. Depósito de AguasAl otro lado de la carretera sale una pista. Si la vegetación no lo impide observaremos un depósito de aguas. Nos dirigimos a él y tomamos un camino que penetra en un bosque de pinos. Este camino desembocará en otro que asciende recto el pinar y a los 6 minutos llega a las flechas direccionales del GR-25 o Sendero de Gran Recorrido que da la vuelta a la Llanada.
0,06 h. SendaAbandonamos aquí nuestro camino y tomamos un sendero a la izquierda que por fuerte pendientre entre quejigo, brezo y enebros remonta rápidamente la cuesta. A los 7' de haber tomado la senda ésta se bifurca. Tomamos la de la derecha.
Llegamos a un paso en el que caben dos alternativas: continuar el sendero que rodea el monte por su izquierda o bien remontar a la derecha para llegar a la divisoria y proseguir por las lomas caminando en dirección suroeste. Esta segunda opción es la mejor.
0,20 h. San KilizEl camino nos guiará a San Kiliz, cima secundaria coronada por un buzón con forma de tamboril y vértice geodésico. Existe un segundo buzón con forma de caserío. Tras la cima continuamos hasta acceder a una bifurcación subiendo hacia arriba por ancho cortafuegos. La antena de Zaldiaran nos indicará la dirección correcta.
0,35 h. HalledoSin más problemas y siempre por la línea divisoria de aguas, se llega al hayedo que delimita la cumbre de Zaldiaran. Nada más entrar en él nos encontraremos con una bifurcación. La pista se desvia a la derecha. Nosotros la abandonamos y seguimos por el sendero que sube monte arriba, hacia la izquierda. El camino atraviesa en diagonal un cuidado hayedo. Pronto se cambiará la vertiente hasta desembocar en la carretera que conduce a las instalaciones de la cumbre.
0,55 h. Cruz y repetidorAdemás de la gigantesca antena con sus correspondientes y antiestéticas instalaciones, encontraremos la bonita cruz de Zaldiaran.
El buzón tiene forma de un castillo y fue colocado por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier el 12 de noviembre de 1950 en la cruz.
Panorámica
Siendo Zaldiaran un monte central dentro del mapa de Araba, tendremos ocasión de contemplar prácticamente todo el territorio.Por el norte destacan Anboto y Udalatx. La Divisoria de Aguas con las sierras de Elgea, Urkilla más la cadena de Aizkorri y Altzania quedan al noreste. No olvidaremos Gasteiz y La Llanada Alavesa
Por el este quedan los Montes de Gasteiz y Montes de Iturrieta hasta Baio; sobresale el cercano Arrieta, ligeramente al sureste. Hacia el sureste veremos la cadena de la Sierra de Toloño y la Cuadrilla de Trebiño.
San Formerio y la línea de montes en torno a Miranda de Ebro sobresalen en el suroeste. Por el oeste se aprecian Busto, San Vítores, Cantoblanco y Olvedo y hacia el noroeste la Sierra Badaia y montes de Arrato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario