

Como todos los años, Itxartu Mendigoizale Taldea, organiza una Marcha Regulada por el término de Algorta.
Esta edición, la XXVI, constaba de dos rutas; una para adultos de casi 17 km. que se iniciaba a partir de las 8 h. y otra martxa "ibiladi astitsua" para Gaztetxoak que empezaba una hora después.
Como la salida era de 8:00 h. a 8:30 h., esta pareja de Gasteiz tuvo que darse un buen madrugón para estar puntuales en la salida, el Batzoki de Algorta.
La incripción, que fue gratuíta, la hicimos vía internet a través de la dirección: info@itxartu.com
Otra opción era hacerla el mismo día de la marcha en el patio del Batzoki, pero como pudimos observar, las colas eran muy respetables, mientras que las de Internet apenas había que esperar.
Itinerario:
Una vez presentados en el Batzoki y recogida la txartela de participantes iniciamos el recorrido. Ese fue un buen detalle de la organización, la salida escalonada.
La ruta estaba marcada con cinta y confeti de papel. Salimos de Algorta por el este, cruzamos por las instalaciones deportivas de Fadura y pasamos la autovía.
Ya por pista de tierra (el tramo inicial era un autentico barrizal provocado por las lluvias de los últimos días) nos dirigimos hacia los caserío de Sustatxa, a los pies del monte Munarrikolanda (257 m.).
Poco antes de alcanzar esta cima visitamos una sepultura prehistórica "Munarriko Landa 2". En la cima encontramos un vértice geodésico y dos buzones; uno instalado por el Munarrikolanda Mendi Taldea de Sopelana en su décimo aniversario (1998-2008) y otro más antiguo donde no se apreciaba quien lo instaló.
La vegetación arbórea llega hasta la cima así que la panorámica que ofrece esta cima es un poco limitada.
Tras la cima se inicia un prolongado descenso entre eucaliptos hasta la carretera.
En frente vemos unas curiosas peñas: Sta. Marineko Atxak y hacia ellas parece que nos encaminamos. No llegamos a subir pero nos pareció ver bajo ellas unas escaleras que parecían subir hasta la cruz.
Pasadas las peñas, que dejamos a nuestra derecha, se llega al punto de avituallamiento donde podremos parar a descansar unos minutos y tomar algo de fruta y agua.
Seguimos la ruta por pista asfaltada, ahora en leve descenso. A nuestra derecha tenemos la anteiglesia de Urduliz, a escasos 2 km. de Sopelana, que también dejaremos a nuestra derecha unos minutos más tarde.
Ahora con dirección a la costa nos acercamos a Berango, donde coincidimos con un mercado medieval. Aquí había otro control así que... sacamos la txartela y un punto menos.
Tras el control pasamo por un paso elevado las vías del Metro y tomamos el camino de Gorrondatxe que poco después cruza por un puente la BI-634.
Ya no dejamos el asfalto. Para llegar de Gorrondatxe Bidea a Zientoetxe Kalea (BI-3722) caminamos 1.3 km. Y de regreso a Algorta, recorremos Zientoetxe kalea, al final de ésta se sigue por la calle del Milano hasta una rotonda donde se tomar la segunda salida entrando en Botsgarrena kalea hasta el Cementerio.
Bostgarrena kalea nos deja en el Paseo de Galea que nos introduce en el casco urbano de Algorta, pasando antes por Aixerrota, un viejo molino construido en el siglo XVIII para suplir a los tradicionales molinos fluviales inutilizados por la sequía. Hoy día alberga un local de restauración.
Ya en el casco urbano enlazamos con la Avda. del Angel y tras una rotonda con Telletxe kalea hasta el cruce con la Avda.
de Algorta donde giramos a la derecha hasta el Batzoki donde damos por terminada esta tranquila martxa mañanera de apenas 17 kilómetros que nos ha dado a conoder esta zona de la Comarca de Uribe.
Ahora tan sólo queda disfrutar del aperitivo que la organización ha preparado para los finalistas de esta XXVI edición de la Marcha Regulada de Algorta.
Recogemos una camiseta de recuerdo y nos encaminamos a la fila del "hamaiketako" donde
nos deleitan con una parrillada de costilla y txistorra todo ello regado con un buen rioja.
A las 13 h. había un sorteo y entrega de premios, pero teníamos que volver para Gasteiz, tocaba "Comida familiar".
Esta edición, la XXVI, constaba de dos rutas; una para adultos de casi 17 km. que se iniciaba a partir de las 8 h. y otra martxa "ibiladi astitsua" para Gaztetxoak que empezaba una hora después.

Como la salida era de 8:00 h. a 8:30 h., esta pareja de Gasteiz tuvo que darse un buen madrugón para estar puntuales en la salida, el Batzoki de Algorta.
La incripción, que fue gratuíta, la hicimos vía internet a través de la dirección: info@itxartu.com
Otra opción era hacerla el mismo día de la marcha en el patio del Batzoki, pero como pudimos observar, las colas eran muy respetables, mientras que las de Internet apenas había que esperar.
Puedes visionar esta Martxa con el tema "Baldorba" de Benito Lertxundi.
Itinerario:
Una vez presentados en el Batzoki y recogida la txartela de participantes iniciamos el recorrido. Ese fue un buen detalle de la organización, la salida escalonada.


Ya por pista de tierra (el tramo inicial era un autentico barrizal provocado por las lluvias de los últimos días) nos dirigimos hacia los caserío de Sustatxa, a los pies del monte Munarrikolanda (257 m.).



En frente vemos unas curiosas peñas: Sta. Marineko Atxak y hacia ellas parece que nos encaminamos. No llegamos a subir pero nos pareció ver bajo ellas unas escaleras que parecían subir hasta la cruz.

Pasadas las peñas, que dejamos a nuestra derecha, se llega al punto de avituallamiento donde podremos parar a descansar unos minutos y tomar algo de fruta y agua.


Tras el control pasamo por un paso elevado las vías del Metro y tomamos el camino de Gorrondatxe que poco después cruza por un puente la BI-634.

Ya no dejamos el asfalto. Para llegar de Gorrondatxe Bidea a Zientoetxe Kalea (BI-3722) caminamos 1.3 km. Y de regreso a Algorta, recorremos Zientoetxe kalea, al final de ésta se sigue por la calle del Milano hasta una rotonda donde se tomar la segunda salida entrando en Botsgarrena kalea hasta el Cementerio.




Recogemos una camiseta de recuerdo y nos encaminamos a la fila del "hamaiketako" donde

A las 13 h. había un sorteo y entrega de premios, pero teníamos que volver para Gasteiz, tocaba "Comida familiar".


En la página web de
Itxartu Mendigoizale Taldea
han colocado las fotografías de
esta marcha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario