Itinerario:
De Gasteiz tomamos la carretera N-240 en dirección a Legutiano. Tras el kilómetro 12, despues de Urbina, se accede a una desviación a la derecha dirección Bergara. La carretera nos lleva a Landa en el kilómetro 17. El coche se deja en el amplio aparcamiento situado junto al bar de Landa.
0,00 h. Landa
Junto al aparcamiento se aprecia la carretera que bordea el embalse y une Landa con Marieta. La seguimos unos cincuenta metros sin llegar al caserío que se encuentra en las inmediaciones de los merenderos del embalse. A nuestra izquierda sale un camino que hay que tomar bien para iniciar el ascenso. Por lo tanto hay que prestar atención porque está un poco escondido. Una vez en la entrada al bosque, un ancho sendero va paralelo al río. No tomamos ese camino que luego se cierra.
En el mismo punto, pero a la derecha del camino del bosque, encontramos, junto a una alambrada, una estrecha senda que asciende. El estrecho sendero atraviesa un bosquecillo y poco más adelante llega a una verja. Antes se cruzaba la verja y el sendero te llevaba hasta una pista, cerca de un depósito de aguas. Hoy día la senda está muy cerrada de helechos, zarzas y matorral (con pantalón corto este tramo se pasa mal).
De manera que a la derecha de la verja, sin llegar a cruzarla, veremos unas trazas de sendero que nos saca del bosquecillo a terreno abierto.
Ya aquí y sin sendero definido nos encaminamos hacia la cercana pista de grava. Desde la pista se divisa el cercano depósito de aguas y a nuestras espaldas empieza a asomar el embalse de Uribarri-Ganboa.
0,10 h. Depósito
La pista pasa junto a un depósito de aguas. Cinco minutos después pasamos junto a un monumento levantado en memoria de Julio García, fallecido en accidente de montaña, artífice del GR 25. Cruce de pistas. El camino que traemos se junta a una pista principal, más ancha que hay que seguir hasta llegar cinco minutos más tarde a un hayedo, visible, en el que hay marcas del GR 25.
0,20 h. Hayedo
La pista que hasta ahora ascendía en suave pendiente entra en un pequeño hayedo, un lugar fresco en días calurosos, y seguimos a nuestra izquierda en dirección ascendente. La pista ancha acentúa su pendiente y atraviesa un pinar. Se llega a una loma llana, divisoria de aguas, en la que se encuentran palomeras y poco después se accede a una pequeña estación de control de gas donde también hay un vértice geodésico.
0,45 h. Vértice Geodésico
A nuestra derecha, junto al pinar, hay un vértice geodésico y unos metros más adelante, pero a la izquierda, encontramos una pequeña estación de control de gas. A los 5' pasamos por una puerta metálica. La pista continúa subiendo y atravesando un hayedo da la sensación de que se llega a la cumbre. En realidad en una antecima llamada Troke o Castillo de Landa. Es más baja (893 m.) que Usakoatxa pero da la sensación de ser más elevada.
1,00 h. Troke
Alcanzamos la cima de Troke, zona abierta que nos permite ver nuestro objetivo y lo cerca que está. Un pequeño collado nos separa de Usakoatxa, visible en dirección este.
1,10 h. Usakoatxa
En la cumbre de Usakoatxa había un alto buzón con forma de frontón y un túmulo o sepultura de la Edad de los Metales. El buzón se ha cambiado por otro más bajo de forma cilíndrica instalado por el C. M. Pastinaka el 4 de noviembre de 2006. También encontraremos un monolito recordatorio a unos metros del vértice, bajo un árbol.
Panorámica
La cima es amplia y despejada aunque el bosque de hayas ha trepado hasta sus cercanías, de manera que lo mejor es descender un poco hacia el lado de Araba para contempla una panorámica más amplia.
Se aprecia el monte Elgeamendi en dirección sureste del que nos separa un collado situado a 738 metros de altitud y al cual podemos ascender si tenemos tiempo.
Hacia el sur, Usakoatxa ofrece una vista excepcional del Embalse de Uribarri-Ganboa, La Llanada Alavesa y Montes de Vitoria. La vista del embalse recompensa la ascensión.
Descenso
Para alargar un poco esta ascensión la vamos hacer circular. Seguimos dirección este por ancha pista que desciende en fuerte pendiente hasta que ésta se junta con otra (630 m. - 15' desde la cima). En este cruce tomamos el ramal de la izquierda (veremos un cartel vertical con el toponimio del lugar "Anguta").
Caminamos por el nacedero del río Deba, algo más abajo en el barranco.
A partir de aquí vamos a transitar siempre por pista hasta casi llegar a Landa.
El descenso es muy suave, casi ni se aprecia el escaso desnivel que tenemos que realizar.
Caminamos por el hayedo disfrutando de algunas de las regatas que aún llevan agua.
A los 20' del cruce la pista se abre un poco y ya se aprecian a nuestra derecha algunos caserío de la zona de Leintz-Gatzaga.
El ruido de los vehículos al rodar por el asfalto nos indica que estamos cerca de ella, pero antes nuestra pista llega a una bifurcación (40').
Tomamos el ramal de la derecha que en cinco minutos nos deja en la trasera del Restaurante "Gure Ametsa" en el cruce de las carreteras del Pto. de Arlaban con la subida a Leintz-Gatzaga por Venta Fría.
Y de aquí hasta la carretera (a 5' de Landa) vamos a caminar por el antiguo trazado del ferrocarril Vasco-Navarro, hoy día convertido en una Vía Verde para disfrute de cicloturista y paseantes.
A los 15' de haber tomado esta Vía Verde la dejamos y los últimos metros lo realizamos por carretera hasta al aparcamiento donde hemos dejado el vehículo.
Una refrescante cerveza en el restaurante de Landa da por bien finalizada esta interesante travesía circular que nos ha dado a conocer varios bellos rincones de nuestra variada rica geografía, empleando para el descenso 1,30 h. que habrá que añadir al empleado para la subida a Usakoatxa, en total 2,40 h.


No hay comentarios:
Publicar un comentario