
Belabia es uno de los montes más desconocidos de Araba. Su enclave permite disfrutar de un paisaje solitario y disfrutar la belleza de Trebiño, tierra llena de contrastes.
Para alargar un poco estas breve ascensión desde Markiz/Marquínez se ha decidido hacerla circular.
El paseo que aquí se describe va ha dejar un buen sabor montañero en especial si lo realizamos con nieve. Por otra parte, la enorme extensión de los montes y bosque de Izki será otro de los complementos de esta humilde cima
La ruta que a continuación se relata es una aproximación de la que se puede realizar en otra estación del año, ya que hemos cruzado por campos de cultivo cubiertos de nieve, cosa que sin ella nos habría obligado a caminar por las pistas y caminos sin salirnos de ellos.


Para alargar un poco estas breve ascensión desde Markiz/Marquínez se ha decidido hacerla circular.
El paseo que aquí se describe va ha dejar un buen sabor montañero en especial si lo realizamos con nieve. Por otra parte, la enorme extensión de los montes y bosque de Izki será otro de los complementos de esta humilde cima
La ruta que a continuación se relata es una aproximación de la que se puede realizar en otra estación del año, ya que hemos cruzado por campos de cultivo cubiertos de nieve, cosa que sin ella nos habría obligado a caminar por las pistas y caminos sin salirnos de ellos.
Puedes visionar esta travesía escuchando
una versión del "What A Wonderful World" por Rod Stewart y Stevie Wonder
En Balabia abundan las pistas que pueden dar lugar a confusiones. La zona de la cumbre no es muy evidente por lo que habrá que descartar este ascenso, si no se conoce bien el camino, en días de niebla. una versión del "What A Wonderful World" por Rod Stewart y Stevie Wonder


Itinerario 
Desde Gasteiz nos dirigimos a Markinez por el puerto de Vitoria, desviándono en las Ventas de Armentia a la izquierda, para tomar la carretera a Albaina y Markinez. En total hay unos 29 kilómetros. El coche se deja junto al río, en una amplia explanada que hay a la derecha de la carretera.
Ver mapa más grande
Si se viene de otro punto, aquí arriba lo podéis calcular.

Desde Gasteiz nos dirigimos a Markinez por el puerto de Vitoria, desviándono en las Ventas de Armentia a la izquierda, para tomar la carretera a Albaina y Markinez. En total hay unos 29 kilómetros. El coche se deja junto al río, en una amplia explanada que hay a la derecha de la carretera.
Ver mapa más grande
Si se viene de otro punto, aquí arriba lo podéis calcular.
0,00 h. Fuente
Cruzamos el puente sobre el río del Molino hacia la visible iglesia. Llegamos a una pequeña plaza en cuyo centro hay una fuente. Tomamos la calle que hacia la derecha nos hará salir del pueblo. A los 3’ llegaremos a una primera bifurcación; tomamos la pista de la
izquierda, dejando a nuestra derecha una pequeño chalet. A los 6’ encontramos una nueva bifurcación.
Tomamos la de la derecha que inicia un ascenso algo más prolongado que el que hemos realizado hasta ahora. Caminamos junto a campos de labranza.

Cruzamos el puente sobre el río del Molino hacia la visible iglesia. Llegamos a una pequeña plaza en cuyo centro hay una fuente. Tomamos la calle que hacia la derecha nos hará salir del pueblo. A los 3’ llegaremos a una primera bifurcación; tomamos la pista de la

Tomamos la de la derecha que inicia un ascenso algo más prolongado que el que hemos realizado hasta ahora. Caminamos junto a campos de labranza.
0,30 h. Desvío
Seguimos caminando por ancha pista y nos hace ganar altura poco a poco. Estamos bordeando uno de los barrancos que hay en esta zona. Se aprecia a nuestra izquierda la loma por donde hemos de regresar a Markiz. A la media hora llegamos a una nueva bifurcación. La pista que asciende a nuestra derecha nos aleja del monte. Tomamos la de la izquierda que nos va acercando por la loma en un pequeño rodeo a Belabia.
Grandes claros en el cielo nos muestran una bonita estampa invernal de las tierras de la Cuadrilla de Trebiño.

Seguimos caminando por ancha pista y nos hace ganar altura poco a poco. Estamos bordeando uno de los barrancos que hay en esta zona. Se aprecia a nuestra izquierda la loma por donde hemos de regresar a Markiz. A la media hora llegamos a una nueva bifurcación. La pista que asciende a nuestra derecha nos aleja del monte. Tomamos la de la izquierda que nos va acercando por la loma en un pequeño rodeo a Belabia.

0,45 h. Monolitos de Piedra
Nuestro camino nos lleva a pasar junto a unas curiosas formaciones rocosas erosionadas por el agua y el viento. Estos monolitos de piedra parecen antiguos seres mitológicos petrificados por algún hechizo. A los 5' de pasar por
el primer monolito de piedra un ramal de la pista se desvía a la derecha hacia una visible fuente y un corral junto a una roca. No hacemos caso de este cruce y seguimos por nuestro camino dirección a otro monolito de piedra. Al llegar a él dejamos la pista y nos internamos a nuestra derecha, campo a través, ascendiendo a un campo de labranza. Está nevado así que no hay problema.
En otras circunstancias habría que elegir la mejor forma de llegar, como por ejemplo, seguir por la pista.
De todas formas la cima del monte está localizada así que tan sólo es aproximarse hasta ella.

Nuestro camino nos lleva a pasar junto a unas curiosas formaciones rocosas erosionadas por el agua y el viento. Estos monolitos de piedra parecen antiguos seres mitológicos petrificados por algún hechizo. A los 5' de pasar por



1,15 h. Vértice geodésico
La zona de la cumbre se encuentra rodeada de bosque por lo que no llegaremos a ver el vértice geodésico hasta unos metros antes de llegar.
En la cúspide hay un vértice geodésico y un buzón del Grupo de Montaña Enara con una pequeña cruz sin fecha de instalación.

La zona de la cumbre se encuentra rodeada de bosque por lo que no llegaremos a ver el vértice geodésico hasta unos metros antes de llegar.
En la cúspide hay un vértice geodésico y un buzón del Grupo de Montaña Enara con una pequeña cruz sin fecha de instalación.
Panorámica
Cuando llegamos a la cima un manto de nubes bajas cubría ésta por lo que apenas se podía apreciar panorámica alguna.
Al igual que se ha hecho con otras panorámicas de salidas anteriores, también vamos a poner una panorámica realizada en diciembre de 2005 para poder mostrar las vista de esta modesta cima.
Los Montes de Vitoria limitan el panorama de Belabia hacia el norte.
Destacan Zaldiaran y Pagogan. Markinez no se aprecia, pero si el valle en el que se asienta el pueblo.
Por el noroeste se divisan Bitigarra, Arburu, Cruz de Alda y Murube. Ya en el este se sitúa Soila, Muela, Costalera y Joar.
Hacia el sureste se inicia la cadena montañosa de la Sierra Toloño con Peña Alta y San Tirso.
El resto de la sierra hasta Toloño se orienta de sur a suroeste. Por el oeste, el bosque impide ver de forma precisa el panorama.

Al igual que se ha hecho con otras panorámicas de salidas anteriores, también vamos a poner una panorámica realizada en diciembre de 2005 para poder mostrar las vista de esta modesta cima.
Los Montes de Vitoria limitan el panorama de Belabia hacia el norte.





Bellas instantáneas invernales.





No hay comentarios:
Publicar un comentario