
Montaña poco visitada de esta región de Benasque pero que asoma como un gran mirador sobre la vertiente francesa.
Su escarpada vertiente norte alberga neveros todo el año.
El Pico de Sacroux está situado en un pequeño circo que forman las cumbres del Pico de la Glera, Sacroux y Estauas.
En la base de estas cimas se encuentran los Ibons de Gorgutes a 2.381 metros de altitud.
El Puerto de la Glera ha sido desde hace siglos el paso más importante entre las localidades de Luchón y Banasque, siendo poco a poco abandonado en favor del vecino paso del Portillón de Benás.
Su escarpada vertiente norte alberga neveros todo el año.

El Pico de Sacroux está situado en un pequeño circo que forman las cumbres del Pico de la Glera, Sacroux y Estauas.
En la base de estas cimas se encuentran los Ibons de Gorgutes a 2.381 metros de altitud.
El Puerto de la Glera ha sido desde hace siglos el paso más importante entre las localidades de Luchón y Banasque, siendo poco a poco abandonado en favor del vecino paso del Portillón de Benás.
Si quieres visionar esta ascensión con música
puedes escuchar el tema "Aitormena" de Hertzainak.
puedes escuchar el tema "Aitormena" de Hertzainak.

Itinerario:

0:00 h. Fin de la carretera:

Ascendemos ganando altura dando lazadas dentro de un bosque de pino negro. A nuestra izquierda tenemos el Pico del Puerto Biello o Mail Pintrat de 2.851 m. de altitud.
0:15 h. Zona abierta:

La senda sigue dando lazadas y nos adentra en el circo que forma el barranco de Gorgutes, dejando el cauce del río a nuestra derecha de momento.
0:35 h. Barranco:

Ahora la senda se dirige hacia el noreste, dejando a nuestra espalda la figura del Mail de Pintrat o Pico del Puerto Biello.
Siempre por hoyada senda se remonta en diagonal una ladera. Poco antes de superar ésta pasamos por una zona de piedras.
0:45 h. Pedrera:

La pedrera dura poco y para cuando nos queremos dar cuenta ya estamos de nuevo caminando por una profunda senda hoyada en zona herbosa y girando a nuestra izquierda para alcanza la zona de los Ibons de la Montañeta.
1:05 h. Ibones de la Montañeta:


1:15 h. Ibons de Gorgutes
Desde este collado a la entrada del Ibon obtendermos una espléndida panorámica del Macizo de la Maladeta con su brillante glaciar cuando es rociado por los rayos de sol.
El ibon está en un pequeño circo que forman las montañas del Pico de la Glera al este, el pico Sacroux al noroeste y el pico Estauas al oeste. Desde este punto ya podemos ver nuestro objetivo.
Seguimos la senda que por la derecha del ibon asciende por zona de roca hasta el cercano Puerto de la Glera.

Seguimos la senda que por la derecha del ibon asciende por zona de roca hasta el cercano Puerto de la Glera.
1:25 h. Puerto de la Glera:


Si queremos tener mejores vistas habra que subir por la pendiente herbosa de la izquierda hasta la cresta.
1:40 h. Bloques de piedras:


Llegamos a una zona de bloques de piedras donde desaparece el sendero pero que está bien balizado con hitos de piedras.
Dejamos los bloques para retomar la senda que poco después desaparece frente a unas lajas de roca firme (paso I) que en diagonal y a la izquierda asciende (hay hitos de piedras y marcas de pintura) en busca de la zona herbosa superior.
2:20 h. Collado:

Este senda sube por pendiente de hierba y roca suelta hacia el visible collado.
2:30 h. Pico de Sacroux:
Una vez en el collado la cima la tenemos encima de nuestra cabeza, a la derecha. Tan sólo seguir por la cresta hasta superar los últimos metros para coronar esta olvidada montaña
Desde aquí obtendermos una espléndida visión sobre Bagnéres de Luchon. En la cima encontraremos varios hitos de piedras.

Panorámica:
Si miramos al norte, es decir hacia el lado francés contemplaremos el suave manto verde de sus montañas.
Y a medida que nos acercamos hacia el este, nos devuelve las abruptas montañas de la Montañeta, Salbaguardia y la Mina.
Al fondo asoman las montañas del valle de Aran y si giramos al sureste el macizo de la Maladeta.
Al sur la cercana cumbre de Estauas nos limita la visión del valle que forma el río Esera, continuando con el cordal montañoso que culmina con la cima del pico Málpas o Maupas.





No hay comentarios:
Publicar un comentario