
puedes escuchar un tema de Ken Zazpi.

Magníficos acantilados y paisajes que cortan la respiración jalonan el camino que une estos pueblos costeros
La ruta que une la playa de Gorliz con el puerto pesquero de Armintza nos ofrece islas en forma de dragón, encinas centenarias y miradores naturales que se asoman al mar, baterías artilleras de costa hoy por suerte silenciadas, ..... y todo esto es poco más de dos horas.


ItinerarioDesde Gasteiz vamos a Bilbao. No hay que entrar se sigue por la circunvalación hasta el Puente de Rontegi, y de aquí hasta la rotonda de Romo (Las Arenas) donde nos desviamos a la derecha dirección Plentzia.
La cruzamos y llegamos a la playa. Poco antes de llegar al hospital encontramos, a la derecha de una rotonda, un amplio aparcamiento. En este punto se deja el coche.
0:00 h. HondartzaDel aparcamiento nos dirigimos hacia la playa. Paseamos por ella dirección este. En junio de 2008 el tramo de carretera que pasa frente a la fachada del hospital estaba en obras por lo que hay que descender hasta la arena de la playa.
Caminamos hasta el final de ésta donde se inicia un sendero que de adentra en el pinar. Durante el ascenso pasamos por distintas balconadas desde donde disfrutaremos de estas vistas costeras.
0:30 h. Collado herbosoLa senda que transcurre entre arbusto, en algunas zonas algo cerrada, deja el bosque y sale a espacio libre y herboso. Cerca están las ruinas del fortín Azkorriaga.
Descendemos hacia un pequeño collado herboso donde hay instaladas mesas y zona de fuego. También hay una fuente pero estaba seca ( a pesar de los lluvioso de este año).
0:50 h. FaroSeguimos la senda que asciende paralela a una alambrada y que nos deja 15' más tarde en una carretera asfaltada.
Giramos a la izquierda y nos dirigimos hacia el visible faro. En este cruce hay un cartel con varias indicaciones, entre ellas la distancia hasta el faro 700 m. y a la cima de Ermua 2 km.
En este lugar se encuentra un número de nidos donde se situaban baterías artilleras de costa.
Hoy en día sólo queda una como muestra de lo estúpidos que podemos llegar a ser si creemos que así se arreglan las cosas.Merece la pena recorrer sus galerías subterráneas que comunican los diferentes búnkeres que conforman esta batería artillera de costa y ver los entramados de una construcción militar de carácter defensivo.
Esta construcción forma parte del denominado Cinturón de Hierro de Bilbao.
Tras la visita a las instalaciones de los búnkeres proseguimos nuestra travesía. Junto al faro, a la derecha de éste, sale una senda que asciende hacia un visible búnker. Podemos hacer una pequeña visita a este último reducto militar para proseguir ascensiendo esta suave loma. Una vez superado ésta tendremos a la vista el monte Ermua.
0:55 h. Leor-ArriEstamamos en una cota denominada Leor-Arri (Piedra seca) de 217 m. y una amplia senda nos dirige hacia el visible Ermuamendi. Descendemos hasta una zona de árboles en una especie de pequeño collado herboso.
1:00 h. Paso alambradaLa senda de helechos nos lleva hasta una alambrada con una puerta. Tras ésta cruzamos una pradera herbosa.
La senda, clara y evidente, asciende hasta introducirse en el bosque del monte Ermua. La cima está muy cerca.
1:10 h. ErmuamendiEl sendero crestea a través de un bosque de encinas, bojes y carrascos hasta la cima, hay que estar al loro y no pasarse la cima con los buzones ya que está fuera de la senda y una cercana construcción con un vértice geodésico nos puede confurdir.
Panorámica
Si miramos hacia el oeste contemplamos Gorliz y los montes Serantes, Eretza, Cerredo y Candina. Al norte la isla de Billano con una amplia panorámica de la costa.
Al este se observan Jata, Sollube, Bizkargi y Oiz con Aramotz y montes de Durangaldea al fondo. Y de sur a oeste Ganekogorta, Gallarraga, Plentzia y otra vez Gorliz que cierra el círculo.
2:15 h. Armintza
Iniciamos el descenso hacia el pueblo pesquero de Armintza. La senda a medida que desciende va dejando atrás los helechos y se va anchando hasta convertirse en pista de tierra. Caminamos por plantación de eucaliptos. La pista llega a una puerta metálica, la cual cruzamos.
En nuestro descenso de nuevo hasta el nivel del mar obtendremos unas buenas vista del pueblo. La pista desemboca en la carretera. Giramos a la izquierda y tan sólo queda seguirla unos metros para llegar a Armintza.
Y para finalizar esta bella travesía tomamos el autobús (Bizkaiabus con una frecuencia de 30', pero en verano se acorta a casi 15') para regresar a Gorliz donde comimos en una zona de recreo con mesas y lugares para hacer fuego y se realizó la preceptiva siesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario