

El hecho que este monte no llega a los 3.000 metros de altitud y su vecino si, le hace poco atractivo para los montañeros (por el mismo precio.... se hace un tresmil).
De hecho si no fuese por que el Mulleres ya lo había subido hace 2 años ahora estaríamos hablando del ascenso al Mulleres y no del Salenques.
El Pico de Salenques nos ofrece dos caras bien diferenciadas en función de la vertiente que observemos; laderas pedregosas desde Mulleres y los imponentes cresteríos que une el pico con el collado de Salenques.
Si quieres visionar esta ascensión con música
puedes escuchar el tema "Still Got The Blues" de Gary Moore.
puedes escuchar el tema "Still Got The Blues" de Gary Moore.

Itinerario:

Para la vuelta recordar que el último servicio sale de la Besurta a las 21:00 h.
0:00 h. La Besurta:


Entramos en zona boscosa de pino negro y pronto deberemos salvar un pequeño repechón a los pies del Turón de la Pleta de la Renclusa (15'). Una vez superado éste la senda se hace más amena y con escasa pendiente. Dejaremos el bosque detrás y se abre ante nosotros una amplia pradera herbosa hasta alcanzar El Forau de Aiguallut y su cascada.
0:35 h. Forau de Aiguallut:


Tras la Forau accedemos a los llanos de Aiguallut. Se recorre el llano herboso por nuestra izquierda sin apenas salvar desnivel. Al final del llano se llega a una grada rocosa que debemos superar por senda bien marcada pasando por una bonita zona de roca picada.
0:50 h. Grada rocosa:



Dejamos una senda que asciende a nuestra izquierda al collado del Toro para proseguir de frente.
La senda se adentra en el pequeño circo para ir buscando los pasos para acceder a los ibones de Escaleta.
1:45 h. 1er. Ibón de Escaleta:

Superada esta primera grada se alcanza el 1er. Ibón de la Escaleta. Caminamos por la orilla derecha del ibón. A los 10' llegamos a otro ibón el cual bordeamos por la izquierda.


Durante este ascenso, si damos un vistazo atrás veremos abajo los ibones que hemos pasado y al fondo , de izquierda a derecha, las cumbres de Salbaguardia, la Mina y l'Artiga. Y si miramos de frente, el circo se cierra y vemos que ante nosotros hay otra grada que superar.

Sin nieve tan sólo hay que seguir los hitos pero si encontramos un nevero.... a veces los hitos no valen y hay que abrir huella en la zona más factible (hay que recordar que el perímetro de las rocas que se encuentran a la vista en un nevero por norma suele esta "huecos"). En esta foto se observa como va cambiando el trazado a medida que retrocede el nevero.
2:30 h. Ibón Alto de Escaleta:



Dejamos el Mulleres a nuestra izquierda y vamos siguiendo hitos y/o salvando algún que otro nevero hacia el visible collado que separan las cimas de Mulleres y Salenques. A medida que ascendemos asoma el pico de Salenques, que es el segundo a partir del collado.
3:15 h. Collado :


Ya tan sólo nos queda buscar los mejores pasos para acceder a esta cima. Los últimos metros son un poco verticales y para acceder a la cima debemos bordear ésta por la derecha a través de un aéreo paso.
3:45 h. Pico de Salenques :

Panorámica
Hacia el este se ve una amplia zona del macizo de la Maladeta. Pico Russell, Tempestades, Aneto, Maldito, Maladeta y el cordal que separa el glaciar de Aneto del glaciar de la Maladeta.
Al fondo, casi al norte, se observan las inconfundibles siluetas de los picos de Salbaguardia y de la Mina. A esta dos cimas le sigue el cordal de la divisoria de los valles de Aran y Benasque; Tuca Bargas, Tuca Blanca de Pomero y Mall de l'Artiga.
Más cercanos tenemos las cimas de Barrancs y Aiguallut. A medida que giramos hacia el este vemos Forcanada y un primer plano de la cara oeste del Mulleres. Detrás, a lo lejos, el macizo de los Besiberri.
Para el descenso usamos la misma ruta y habrá que emplear unas 3 h. hasta la Besurta



Para el descenso usamos la misma ruta y habrá que emplear unas 3 h. hasta la Besurta

No hay comentarios:
Publicar un comentario