
Montaña bien destacada al N. del Macizo de la Maladeta y que ofrece un panorama sublime hacia el contiguo macizo y sobre los cercanos lagos de Boum, antesala de la región de Luchón.
Esta cima tiene una de las mejores panorámicas de la zona, tan buena que en los tiempos en que se guerreaba entre los reinos de Francia y Aragón se ponía un guardia en su cima para que avisase de la llegada del enemigo, de ahí su popular nombre. También se le conoce como Pico Cabellut.
De fácil acceso por senda en verano, se vuelve traidora cuando la nieve ocupa sus laderas, a causa de los varios parajes en diagonal sobre importantes abismos donde no se permite un resbalón. Su arista raramente se escala debido a su quebradiza roca y su exagerada proporción de hierba.

Esta cima tiene una de las mejores panorámicas de la zona, tan buena que en los tiempos en que se guerreaba entre los reinos de Francia y Aragón se ponía un guardia en su cima para que avisase de la llegada del enemigo, de ahí su popular nombre. También se le conoce como Pico Cabellut.
De fácil acceso por senda en verano, se vuelve traidora cuando la nieve ocupa sus laderas, a causa de los varios parajes en diagonal sobre importantes abismos donde no se permite un resbalón. Su arista raramente se escala debido a su quebradiza roca y su exagerada proporción de hierba.
Si quieres visionar esta ascensión con música
puedes escuchar el tema "Zoaz Euskal Herriara" de Zarama.
puedes escuchar el tema "Zoaz Euskal Herriara" de Zarama.

Itinerario:

Una barrera, junto a una zona de aparcamiento, es el final de la pista para nosotros. De la barrera en adelante hay que usar un servicio de autobús o .... andando, pero en nuestro caso éste es el inicio del ascenso al Salbaguardia.
0:00 h. Plan del Hospital:

Una senda recorre los verdes prados de esta llanura hacia el cercano hospital de Benasque (alojamiento y comidas, abierto todo el año).
0:10 h. Hospital de Benasque:

Este hotel era un antiguo hospedaje para el paso fronterizo. En invierno el responsable del hospital

Continuamos por la marcada senda, pasando varias veces el río Esera por encima de sencillos troncos unidos entre sí, hasta llegar a una bifurcación señalizada con un cartel.
0:15 h. Desvío:

La senda va dejando atrás el ameno llanear y empieza a tomar una suave inclinación.
1:00 h. Paso en la Roca:


1:25 h. Peña Blanca:

Un mojón nos recuerda la importancia de este antiguo camino transfronterizo. El Portillón está muy cerca, a penas 10'. Pero lo visitamos a la bajada. Seguimos la senda que a la izquierda asciende dando lazadas y nos hacerca al Portillón. Cerca de éste sale un sendero que se dirige al Salbaguardia.

1:55 h. Sirga (Paso francés):

Superado este tramo se sigue ascendiendo en un apretado zigzag que además de ganar altura nos deja en la creta por marcado sendero. En algunos tramos el sendero es algo aéreo por lo que conviene (como siempre) prestar atención en lo que se está haciendo, en especial si hay viento.
2:15 h. Cima:

Panorámica:
Las vistas son impresionantes, al pie está la ciudad francesa de de Luchon y las pistas de esquí de Superbagnéres.
Flanqueado al oeste y este por las cercanas y abruptas cumbres de los picos Sacroux y de la Mina respectivamente, y algo más alejado el macizo del Perdiguero.
Del oeste al este por el sur el Poset, la Maladeta, el Aneto y más alejado al fondo en el este las cumbres del Valle de Aran. Luego al norte, en el lado francés, el contraste de las suaves cimas de
la Alta Garona francesa que se pierde en la lejanía.
En el descenso parada obligada para visitar el Portillón de Benás, paso nº 332 de la frontera franco-española.
Al otro lado se ven los Boms del Puerto, lagos por los que pasa el camino de bajada al hospital del lado francés.
El descenso lo realizamos por la misma ruta utilizada para la subida.



En el descenso parada obligada para visitar el Portillón de Benás, paso nº 332 de la frontera franco-española.
Al otro lado se ven los Boms del Puerto, lagos por los que pasa el camino de bajada al hospital del lado francés.
El descenso lo realizamos por la misma ruta utilizada para la subida.

1 comentario:
Un 10 por la explicación. Nos servir'a de mucha ayuda para la excursión.
Muchas gracia y un saludo.
Publicar un comentario